1. Inicio
  2. Evaluaciones Ambientales - Due Diligence
  3. Evaluación de Riesgos Ambientales de los Sectores de Actividad Económica del Uruguay – Banco Santander

Evaluación de Riesgos Ambientales de los Sectores de Actividad Económica del Uruguay – Banco Santander

En base a 23 sectores de actividad económica del Uruguay, GEA Consultores Ambientales  organizó una base de datos con múltiple entrada, desde donde se puede obtener información relevante desde el punto de vista ambiental y social de cada proyecto de inversión.

Para cada sector de actividad, se especificaron las regulaciones y las exigencias desde el punto de vista ambiental y/o social que puedan afectar la inversión, y que permitan determinar su riesgo y  sus necesidades tecnológicas, de localización y/o de gestión ambiental necesarias para disminuir el riesgo.

La base de datos determina el grado de viabilidad del proyecto desde el punto de vista ambiental y/o social, de acuerdo a las diferentes regulaciones que aplican según su sector, tamaño, cantidad y calidad de sus emisiones, consumos (recursos naturales, energía, agua), localización, condiciones de trabajo (seguridad y salud laboral), afectación al patrimonio y a comunidades instaladas.

La normativa ambiental se resume en sus aspectos más relevantes de acuerdo a cada sector, y también está disponible en su versión completa en caso de que se desee consultar algún caso específico.

Para cada uno de los sectores de actividad, se elaboró una serie de preguntas (check-list) que permiten definir en cada caso los riesgos desde el punto de vista ambiental y social de cada emprendimiento.

Se realizaron jornadas de capacitación para funcionarios interesados en conocer la herramienta y determinar riesgos ambientales y sociales de los proyectos de inversión.

Menú