1. Inicio
  2. Evaluaciones Ambientales - Due Diligence
  3. Evaluación de Resultados Ambientales del «Corredor Biológico Farrapos – Queguay» – Unión Europea

Evaluación de Resultados Ambientales del «Corredor Biológico Farrapos – Queguay» – Unión Europea

GEA Consultores Ambientales realizó la evaluación y el monitoreo de resultados del Proyecto de interconexión ecológica entre la áreas protegidas «Esteros de Farrapos» (departamento de Río Negro) y «Montes del Queguay» (departamento de Paysandú) del Uruguay.

Los resultados se resumen en: delimitación de la zona del corredor biológico, identificación de los ecosistemas sensibles presentes en la zona, elaboración de un plan de gestión ambiental y una propuesta de ordenamiento territorial para desarrollar las medidas planteadas.

Todas las medidas fueron elaboradas por equipo técnico de las OSC Vida Silvestre y CEADU de Uruguay.

Delimitación de la Zona del Corredor Biológico (en base a un S.I.G):

Se mapeó y delimitó completamente el área en diálogo con los actores locales (sociedad civil intendencias, ministerios, productores, centros de investigación). Las acciones consistieron en reuniones de trabajo, expediciones en el terreno, organizar un SIG y tareas de visibilidad (diseño de una página web y un folleto).

Identificación y descripción de Ecosistemas Sensibles del corredor Biológico:

Se realizó una priorización espacial de fragilidades del corredor y se estableció la lista de especies prioritarias, se identificaron las principales actividades de la zona, sus aspectos ambientales y el marco legal regulatorio existente, se realizaron investigaciones referentes a la zonificación detallada de amenazas del área, y la lista de conservación de especies prioritarias.

Informe de medidas del Plan de Gestión Ambiental (PGA):

El Plan de Gestión Ambiental y sus medidas se elaboró tomando las sugerencias y recomendaciones de reuniones técnicas y talleres participativos, tratando de abarcar representantes de la mayoría de las actividades productivas que se realizan en el área. La definición final del Plan de Gestión Ambiental fue el resultado de sugerencias y opiniones relevadas en reuniones con productores, vecinos de la zona, técnicos, investigadores de la UDELAR, autoridades nacionales y municipales y otros referentes locales.

Informe de Propuesta de Ordenamiento Territorial:

Se realizó el Informe en base a reuniones y talleres con técnicos de la Intendencias de Rio Negro y Paysandú y con actores relevantes de la zona (productores, sociedad civil). Incluyó el informe de IOTDS (Instrumento de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable del Corredor Biológico), la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del Corredor y una propuesta de Decreto de Ordenamiento Territorial del Corredor Biológico Farrapos – Queguay.

Menú