Evaluación de Impacto Ambiental de operaciones de la represa binacional de Salto Grande y evaluación de posibles pasivos ambientales asociados a las operación.
El Complejo Hidroeléctrico Salto Grande se construyó en una zona de rápidos y desniveles rocosos, en el curso medio del río Uruguay, aprovechando para la generación hidroeléctrica un desnivel natural llamado Salto Grande. Está ubicada en el kilómetro 342,6 del río Uruguay, aguas arriba de las ciudades de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay).
El río Uruguay es uno de los más importantes de América del Sur, cuyo curso es compartido por Brasil, Argentina y Uruguay. Nace en el estado brasileño de Santa Catarina, en la Serra Geral, en la confluencia de los ríos Canoas y Pelotas. Posee una extensión de 1770 Km y abarca un área total de aproximadamente 370.000 Km2.
Los impactos ambientales relacionados con la operación de la represa están asociados a fenómenos de erosión de la costa aguas abajo, la calidad del agua en su embalse y a emisiones (liquidas y sólidas – residuos) generados por actividades propias de mantenimiento del Complejo Hidroeléctrico.