1. Inicio
  2. Monitoreos Ambientales
  3. Monitoreo de Biodiversidad y Mortalidad de Fauna de Parques Eólicos y Fotovoltaicos en Salto, Colonia y Rocha.

Monitoreo de Biodiversidad y Mortalidad de Fauna de Parques Eólicos y Fotovoltaicos en Salto, Colonia y Rocha.

Estudios de Biodiversidad y Mortalidad en Fase de Operación del Parque Eólico “Artilleros – UTE” (Departamento de Colonia) y del Parque Eólico “Loma Alta – Nuevo Manatial” (Departamento de Rocha).

Estudios de Biodiversidad y Mortalidad en Fase de Operación del Parque Fotovoltaico “Del Naranjal” y del Parque Fotovoltaico “Del Litoral” en el Departamento de Salto.

GEA Consultores Ambientales realiza monitoreo y el seguimiento de la biodiversidad en el área de influencia de los parques fotovoltaicos y la mortalidad de aves y/o mamíferos voladores de los parques eólicos en los departamentos de Colonia y Rocha.

El seguimiento ambiental en la fase de operación de los parques eólicos, específicamente, en lo que respecta a fauna de aves silvestres y murciélagos, comenzó durante su fase operativa. El monitoreo permitió corroborar las hipótesis para el monitoreo de aves y murciélagos indicadas en las etapas previas (afectación por colisión) y se detectaron nuevas especies sensibles. A su vez, permitió un manejo adaptativo de los parques eólicos en función a sus resultados y para el estudio de efectos acumulativos.

Durante el monitoreo operativo se continuó con el estudio poblacional iniciado durante la línea de base. Se siguió la misma metodología de monitoreo para posibilitar el análisis de la información entre años de estudio. La continuación posibilitó detectar cambios cuantitativos en los parámetros poblacionales de la fauna objetivo (riqueza, abundancia), permitiendo la detección de otras afectaciones del emprendimiento.

Por otra parte, GEA Consultores Ambientales monitorea la pérdida de hábitat (el impacto principal de los parques fotovoltaicos) y su relación con la implantación de las infraestructuras sobre el paisaje y la actividad que generan las plantas solares.

La mortalidad de fauna, a su vez, es considerado el segundo impacto más común de la energía solar y su incidencia está determinada por las propias características de los proyectos, lo cual hace necesario un monitoreo y seguimiento del de la biodiversidad en su zona de influencia.

Menú