Las playas de Ramírez, Pocitos, Buceo y Malvín en Montevideo, obtuvieron la certificación ISO 14001 con el asesoram,ien to de GEA Consultores Ambientales a partir de la gestión de sus aspectos ambientales y el monitoreo de su performance en relación con el Medio Ambiente.
Playa La Laguna (Laguna del Sauce, Maldonado), playa Municipal de Paysandú, balneario Kiyú de San José y las playas de Laguna Merin obtuvieron la certifiación de Playa Natural Certificada del Ministerio de Turismo del Uruguay.
Playas con gestión ambiental certificada
Cuatro playas de la ciudad de Montevideo certificadas con la norma ISO 14001
Playa Ramirez
Con el asesoramiento de GEA Consultores Ambientales, la Intendencia de Montevideo ha impulsado la gestión ambiental de las playas Pocitos, Buceo, Malvín y Ramírez de acuerdo con los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la norma ISO 14001.
Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es la herramienta idónea para trabajar de una manera sistemática en la mejora de la calidad ambiental de las playas, minimizando los impactos ambientales que pueden provocar.
La aplicación del SGA en estas playas permitirá ir obteniendo parámetros de calidad creciente año a año, ya que para mantener la certificación, anualmente, auditores independientes verifican la mejora de las instalaciones, la calidad del agua, la calidad de las arenas, la gestión de residuos.
Playa Pocitos
Esta certificación implica que la IMM ha incorporado y se encuentra desarrollando la herramienta de gestión ambiental en los servicios vinculados a las playas: saneamiento, limpieza, guardavidas, laboratorio de higiene ambiental, etc.
La Norma ISO 14001 también promueve la incorporación de actividades de difusión y prácticas ambientales para los usuarios de las playas, paradores, clubes y otros servicios que funcionan en la zona.
Playa Buceo
En estas playas se mantiene un control sobre la gestión de los residuos, la protección de los recursos naturales, consumo de energía, calidad del agua para baños y del entorno de la playa, cumplimiento de las regulaciones ambientales nacionales y municipales, y otros indicadores ambientales.
El primer paso que ha seguido la IMM ha sido poner en marcha la Política Ambiental de las playas de Montevideo, elaborando un documento que refleja un compromiso explícito con la prevención de la contaminación, la mejora continua y el cumplimiento de la legislación ambiental pertinente.
Playa Malvín
Posteriormente, se identificaron todas las actividades que se desarrollan en la playa y en los servicios asociados que pueden provocar impactos ambientales (residuos sólidos, vertidos, consumos, mantenimiento de áreas verdes, etc.). Para los mas significativos, se fijaron metas para prevenir la contaminación, conseguir la mejora continua, etc.
El desarrollo de este proceso fue asistido por la consultora GEA Consultores Ambientales, que colaboró en la documentación del Sistema de Gestión Ambiental, en los planes de prevención, en la identificación de los focos de contaminación y en la planificación de las operaciones.
Playa La Laguna (Laguna del Sauce)
Con el asesoramiento de GEA Consultores Ambientales, La Playa de La Laguna, ubicada entre las calles Laguna del Castillo y Laguna del Sauce en el Club del Lago, es la primera playa a nivel nacional en obtener una certificación ambiental.
El sello Playa Natural Certificada establece pautas de gestión, nivel de servicios mínimos, seguridad y comunicación de la calidad ambiental de la playa.
El cumplimiento del compromiso de la Política Ambiental de Playa La Laguna y las pautas establecidas en este reglamento del Ministerio de Turismo la hace merecedora del certificado Playa Natural Certificada otorgado por el Ministerio de Turismo.
Playa Municipal (Paysandú)
La Playa Municipal de Paysandú, con la gestión de la Intendencia y el asesoramiuento de GEA Consultores Ambientales, ha logrado durantye varios años asegurar al usuario la calidad de sus servicios y el estado del agua para los bañistas a partir de la la certificación Playa Natural Certificada.